lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 6 ene 2021

El País

Trotta confirma el inicio de clases presenciales y desde UDocBA lo critican

El ministro de Educación ratificó la voluntad de “garantizar la mayor presencialidad posible” en el 2021, aunque se mostró preocupado por el aumento de casos. El Secretario General de UDocBA, Miguel Díaz, cuestionó las afirmaciones y lo acusó de macrista.


Debido al rebrote de casos de COVID-19, el gobierno nacional tomaría medidas restrictivas para contener y controlar los contagios. Una de las alternativas que se maneja es la de imponer de un “toque de queda sanitario”. Esto abrió un interrogante en la comunidad, sobre si volverán las clases presenciales en el ciclo lectivo 2021 o si seguirán siendo virtuales.

El Ministro de Edudación Nacional, Nicolás Trotta fue consultado sobre este tema y su respuesta fue optimista: "la escuela es un lugar seguro con protocolos (...) las políticas restrictivas pueden convivir con el inicio de las clases presenciales, aunque hoy vemos con mucha preocupación el aumento de contagios", señaló. Además afirmó que el compromiso del gobierno nacional es garantizar la mayor presencialidad posible, siempre teniendo en cuenta la realidad epidemiológica, para lo cual se han adquirido bienes de limpieza y alcohol en gel, además de garantizar el suministro de agua en las escuelas".

De cara al ciclo lectivo 2021, la idea del Ministro es que la presencialidad sea primordial, a la inversa de lo que ocurrió en 2020, donde sólo el 1% de los alumnos pudo finalizar el año escolar en las aulas. Para ello, Trotta visitará las 24 provincias entre enero y febrero, comenzando por el NOA y siguiendo por Cuyo, el NEA y la Patagonia. A pesar de ello, remarcó que serán los gobernadores quienes definirán la modalidad de inicio en sus jurisdicciones.

VACUNACIÓN

Si bien la vacuna no es condición indispensable para la vuelta a las aulas, desde Nación consideran que es un elemento que traería mucha tranquilidad a la comunidad. Es por esto que desde el Gobierno Nacional se incluyó a los docentes dentro de los grupos prioritarios para la aplicación de la vacuna, justo por detrás del personal sanitario y de riesgo. Pero hay incertidumbre sobre los plazos de la campaña, ya que se desconoce a ciencia cierta cuántos maestros de todo el país llegará a vacunarse antes del inicio del ciclo lectivo, que sería a inicios del mes de marzo, en 14 jurisdicciones: "La idea es que la aplicación de la vacuna a docentes comience antes de marzo pese a que todavía no sabemos el nivel de cobertura que habrá cuando comiencen las clases (...) Dependemos de cada una de las dosis que vayan llegando al país. Tanto de la Sputnik V como de las otras vacunas con las que nuestro Gobierno cerró y está cerrando acuerdos", declaró Trotta.

REPERCUSIONES

El Secretario General de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDocBA), Miguel Díaz, cuestionó firmemente las declaraciones de Trotta: “Yo me pregunto como ciudadano por qué el Ministro Trotta actúa por fuera del marco de lo que indica el presidente o el gobernador bonaerense. Porque decir esto de que las políticas restrictivas no afectan las clases es no tener idea de cómo se desarrollan las actividades y qué efectos producen (...) El Gobierno dice que hay que evitar la circulación, la aglomeración, el acercamiento, las juntadas… ¿entonces qué pasa en las escuelas? Trotta parece el ministro de Macri, no de Alberto Fernández. No tiene ni idea de lo que pasa en las aulas, ni piensa en eso”, expresó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias