domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 9 feb 2023

Eliminación de repitencia: la Provincia retrasa la decisión

El titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) salió a aclarar que la propuesta será debatida y no se aplicará en este ciclo lectivo.


La Provincia elevó al Consejo Federal de Educación (CFE) una propuesta que podría eliminar por completo las repitencias de año en las secundarias bonaerenses y generó una fuerte controversia. La iniciativa iba a ser debatida este mismo jueves pero el titular de la DGCyE, Alberto Sileoni, salió a aclarar que la medida no se implementará sin una discusión previa y que no regirá en el ciclo lectivo que comienza el próximo 1 de marzo.

"A la educación secundaria hay que modificarla, pero no pensamos hacerlo a las trompadas y sin consensos. Hay que modificar el régimen académico, las asistencias, la evaluación, la repitencia, los planes de estudios y los contenidos de las materias", dijo el funcionario en diálogo con AM 750.

La reforma plantea que los estudiantes podrán pasar de año adeudando más de una materia y pretende oficializar el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE) que, al fin y al cabo, es lo que determinará si una materia está "aprobada" o no en cada bimestre.

El registro determina tres calificaciones posibles: Trayectoria Educativa Avanzada, para estudiantes que adquirieron los conocimientos de la materia; Trayectoria Educativa en Proceso, para estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes pero mantienen una vinculación pedagógica con el colegio; y finalmente Trayectoria Educativa Discontinua, para estudiantes que no tienen un vínculo continuo con el colegio y la asignatura.

De ser aprobada, la iniciativa implicará así que la posibilidad de recursar todo el año solo sea posible cuando los estudiantes tengan trayectoria en proceso o discontinua en todas las materias y tras pasar por un período de intensificación de saberes que se realizará en febrero y marzo.

“Se anunció algo que no va a ocurrir este año. Vamos a modificar algunas cuestiones, pero no esas cosas. Eso nos va a llevar más tiempo y vamos a trabajar en consenso con los directivos de las escuelas. Queremos una secundaria con más aprendizaje. No es más facilismo. Ningún pibe va a salir de la secundaria sin aprender todas las materias, pensamos una asistencia más rigurosa”, dijo Sileoni.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias