domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política y Economía | 12 may 2023

Habrá un 40% de aumento para estatales y judiciales

El gobierno acordó con dos de los principales sectores de trabajadores. Los docentes responden en los próximos días.


El Gobierno bonaerense y los gremios estatales de la ley 10.430 y judiciales acordaron adelantar la cuota del 14% de aumento de julio al mes de mayo y reabrir la paritaria en el mes de junio, en el marco de la revisión del acuerdo por las altas cifras de inflación registradas en los últimos meses. De esta manera, la suba salarial promedio a mayo de 2023 será del 40%.

En tanto, los docentes analizarán una propuesta realizada por el gobernador Axel Kicillof, que adelantaría un porcentaje ya acordado para julio a mayo y la reapertura del diálogo en el mes de junio. Los trabajadores reclaman además aplicación de adecuación de ganancias.

Los estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires habían pactado en febrero un 40% (20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio). En el primer trimestre del año, la inflación oficial de Indec alcanzó el 21,7% y, según consultoras privadas, se espera que mañana sume otro 7,5% por abril. El adelantamiento del tramo implicará que los estatales cobren por mayo un 20%. En tanto, la reapertura de la paritaria (que en el primer acuerdo había quedado para agosto) será en junio.

Los docentes bonaerenses, por su parte, pondrán a consideración adelantar a mayo el 12% que se había acordado en febrero para el mes de julio, y reabrir el diálogo en junioLo que se había negociado a principio de año fue 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio (40% total)de aceptarse la propuesta quedaría en 22% hasta mayo (40,5%) y nueva negociación en junio.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que “estos acuerdos mantienen el compromiso que asumimos a principio de año y son producto del diálogo permanente con las y los representantes de los gremios”, e indicó: “Desde la gestión del gobernador Axel Kicillof seguiremos trabajando para recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias