lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 20 jun 2023

Docentes de la UNLP se suman al paro nacional

El conflicto en el norte del país derivó en un paro de docentes primarios y secundarios, al que también se sumarán los profesores de la casa de altos estudios.


Docentes universitarios de todo el país harán un paro este jueves "debido a la gravedad de los hechos que se desarrollan en Jujuy", según confirmó la CONADU a través de sus redes sociales al informar que se sumará a la protesta convocada a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). De este modo, la medida de fuerza se hará sentir en las aulas de la UNLP ya que la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) hizo pública la convocatoria al reclamo.

"Frente a la feroz represión del gobierno provincial contra los docentes y el pueblo de Jujuy, la docencia universitaria va al paro el próximo jueves 22 de junio. Repudiamos la represión a los conflictos sociales, la criminalización de la protesta y la persecución de dirigentes sociales. El gobernador (GerardoMorales es el responsable de la violencia desatada contra el pueblo jujeño", indica el comunicado que difundió la organización que nuclea a los docentes de la Universidad local.

"Mediante un procedimiento viciado de ilegitimidad, se suprimen las garantías y derechos sociales consagrados en la Constitución Nacional y se atenta seriamente contra el derecho a manifestarse y organizarse", indicaron en el escrito y agregaron: "Rechazamos la criminalización de la protesta y reclamamos la libertad inmediata de los compañeros detenidos. CONADU acompaña al pueblo jujeño en lucha por la democracia".

Tal como se informó, los sindicatos docentes bonaerenses AMETFEB, SUTEBA UDOCBA informaron que se adherirán al paro nacional convocado por CTERA para este jueves. Los gremios anunciaron que se sumarán al reclamo de los trabajadores de la educación ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño", tras la represión policial ocurrida el fin de semana contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia.

La medida afectará el normal funcionamiento de las escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada, en las que no habrá clases. "Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es. Por tal motivo apoyamos los reclamos del pueblo jujeño", indicaron en SUTEBA.

El pasado sábado, efectivos de la Infantería de Jujuy reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en rechazo a la reforma constitucional en la intersección de las rutas 9 y 52, a inmediaciones de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.

Además, se realizaron protestas en distintos lugares de la provincia en rechazo a la aprobación del texto, impulsado por el gobernador Gerardo Morales, en el que se abordaron distintos temas como la regulación del derecho a la protesta, la propiedad de las tierras de las comunidades originarias en donde se hallan recursos naturales como el litio, entre otros ítems que causaron gran enfado en varios sectores de la sociedad jujeña y nacional.

En ese marco, CETERA explicó que además del reclamo por el cese de la "represión al pueblo jujeño" y el rechazo a la "reforma constitucional", harán lo propio pidiendo un "aumento salarial a los docentes".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias